Vivienda asequible en la Roma: CDMX combate la gentrificación

En este contexto, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha tomado una decisión que está generando amplio interés. En una ceremonia realizada el pasado 09 de mayo, se entregaron dos proyectos de vivienda en la colonia Roma, una zona históricamente reconocida por su arquitectura y su atractivo para residentes de altos ingresos. Estos proyectos, ubicados en las calles de Córdoba 112 y Durango 119, representan una inversión de 46 millones de pesos.
La iniciativa, que beneficia a 196 personas, va más allá de la simple construcción de inmuebles. Según Brugada, se trata de una “política pública en contra de la gentrificación”. La mandataria capitalina enfatizó la importancia de ofrecer vivienda asequible y barata, incluso en zonas consideradas “exclusivas”, como la Roma y la Condesa.
“No queremos que nuestra Ciudad de México tenga zonas exclusivas, y queremos que esta ciudad sea de todas y de todos,” afirmó Brugada, destacando que los nuevos edificios cumplen con las normas de patrimonio histórico, siguiendo los criterios del INBAL para la mejora de fachadas. Además, se incorporaron características sustentables:
La entrega de estas viviendas simboliza una estrategia integral, apuntando a frenar el desplazamiento de familias de larga tradición en la zona. Brugada argumentó que la vivienda asequible es una herramienta clave para evitar que el aumento arbitrario de las rentas expulse a residentes de la Roma y la Condesa. La meta: una Ciudad de México inclusiva y accesible para todos sus habitantes, donde la historia y el progreso caminen de la mano.
El proyecto, con sus detalles arquitectónicos y ecológicos, se posiciona como un caso de estudio en la gestión urbana y en la búsqueda de un equilibrio entre desarrollo y equidad.