Alerta: casos de viruela del mono se disparan en México

El foco de atención se centra en el aumento considerable de casos de viruela mpox (anteriormente conocida como viruela del mono). En la semana epidemiológica 19 (del 4 al 10 de mayo), se reportaron 36 nuevos casos, una cifra alarmante que representa un incremento de diez veces respecto al mismo periodo de 2024. Este repunte eleva el total acumulado para este año a 174 casos confirmados en todo el país.
La distribución geográfica de los casos muestra una clara concentración en la Ciudad de México, con 117 casos, representando más del 67% del total nacional. Le sigue Jalisco con 26 casos, mientras que Aguascalientes y el Estado de México registran 6 casos cada uno. Nayarit, Oaxaca, Querétaro y Quintana Roo reportan 2 casos cada uno. Esta disparidad geográfica requiere un análisis detallado de las posibles causas y factores de riesgo en cada región.
Es importante recordar que, a diferencia de lo que su nombre sugiere, la viruela mpox no se transmite principalmente a través de primates. "La transmisión principal ocurre por contacto estrecho con una persona infectada, a través de lesiones y fluidos corporales, así como por objetos contaminados como ropa, ropa de cama, y toallas", explican los expertos. En México, la enfermedad no es endémica; su origen suele estar vinculado al contacto con roedores silvestres infectados en zonas endémicas de África.
La sintomatología de la viruela mpox incluye una serie de manifestaciones clínicas:
El monitoreo continuo de la situación y la implementación de medidas preventivas son cruciales para controlar la propagación de la viruela mpox en México. Las autoridades sanitarias continúan trabajando en la investigación de este brote y en la difusión de información precisa a la población.