Funcionario asegura que deportaciones de mexicanos fueron menores bajo Trump

El Instituto Nacional de Migración de México (INM) ha publicado cifras que muestran una reducción significativa en las deportaciones de mexicanos. Hablamos de 32,537 deportaciones durante el primer trimestre de este año, una cifra que contrasta con las 47,659 deportaciones registradas en el mismo periodo de 2024, durante la presidencia de Joe Biden. Esta información fue revelada por Adriana Minerva Espinoza Nolazco, directora de la Oficina de Asuntos Migratorios de Baja California.
Espinoza Nolazco también destacó la baja ocupación en el albergue para migrantes deportados, inaugurado el 27 de enero. Con una capacidad para 500 personas al día, actualmente recibe un promedio de 37 migrantes diariamente. “Los números pronosticados por el Presidente Donald Trump están muy por debajo de lo que estamos viendo en términos de deportaciones,” comentó la funcionaria. La mayoría de los migrantes albergados provienen de los estados mexicanos de México, Guerrero y Michoacán; solo 4,200 personas han sido atendidas en el albergue desde su apertura.
A pesar de la disminución en el flujo migratorio, el albergue continuará operando. “Es importante que permanezcamos en operación. Estamos hablando de nuestros compatriotas mexicanos. El gobierno federal ha indicado que debemos permanecer abiertos ya que Tijuana es una de las regiones donde se deportan migrantes en mayor número,” explicó Espinoza Nolazco. La disminución se estima en un 50% a 60% en la llegada de migrantes a Tijuana desde que asumió el Presidente Trump, generando un número considerable de vacantes en los albergues de la región.
La situación, sin embargo, no implica una relajación en la preparación. Como señala la directora, “tenemos que estar preparados para una afluencia que podría ocurrir en cualquier momento; no podemos darnos el lujo de descansar y ser sorprendidos desprevenidos.” La incertidumbre persiste, y la vigilancia en la dinámica migratoria continúa siendo crucial para las autoridades y las organizaciones de apoyo.