1 de junio: claves de la histórica elección judicial en México

El 1 de junio, no sólo se elegirán representantes locales en algunas entidades, sino que se definirá la composición de órganos judiciales clave. Hablamos de la elección de 9 Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), un número significativo que impactará directamente en las decisiones judiciales del país para los próximos años. Además, se renovarán 2 Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 15 Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF, 5 Integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, y cientos de magistraturas de circuito y juzgados de distrito.
“Para que la ciudadanía pueda pensar bien su voto sin interferencias”, se ha establecido un periodo de reflexión del 29 al 31 de mayo, durante el cual las candidaturas no podrán difundir propaganda ni resultados de encuestas.
Las urnas abrirán a las 8:00 AM y cerrarán a las 6:00 PM del domingo 1 de junio. El conteo de votos, un proceso minucioso y supervisado por el INE, comenzará en los distritos del 1 al 10 de junio, extendiéndose hasta el cómputo nacional el 15 de junio.
Los ciudadanos recibirán seis boletas de diferentes colores, cada una correspondiente a un cargo específico. Cada boleta tendrá listados alfabéticos de candidatos, divididos por género, con recuadros para marcar la preferencia. Es fundamental entender la organización de las boletas para ejercer el voto de manera informada.
Para facilitar la participación, se ha implementado una iniciativa innovadora: café gratis en Oxxo para quienes presenten su comprobante de participación en la votación. Esta iniciativa, impulsada por el INE y FEMSA, busca contrarrestar el abstencionismo y fomentar la participación ciudadana activa.
Para localizar tu casilla, consulta la página del INE con tu credencial de elector a la mano. La participación ciudadana es fundamental, esta elección impactará directamente en el futuro judicial de México.