Suspenden de nuevo exportación de ganado

La Secretaría de Agricultura de Estados Unidos de Norteamérica suspendió por tercera vez la exportación de ganado por las fronteras con México, esto derivado de una alerta sanitaria por permanencia de gusano barrenador en estados de Oaxaca y Veracruz.
Así lo dio a conocer a través de su cuenta oficial de X la secretaria de Agricultura de Estados Unidos de Norteamérica Brooke L. Rollins, al anunciar el domingo 11 de mayo la suspensión inmediata de las importaciones de ganado vivo, caballos y bisontes a través de los puertos de entrada estadounidenses a lo largo de la frontera sur.
Al respecto, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en el gobierno de México, Julio Antonio Berdegué Sacristán, informó a través de esa misma plataforma social que habló con la secretaria de Agricultura del vecino país del norte.
Me comunicó que se cerraría la frontera a la exportación de ganado en pie por 15 días para revisar la estrategia conjunta contra el gusano barrenador, señaló en su primer posteo.En la Estación Cuarentenaria de la Asociación Ganadera Regional de Sonora en Nogales se mantienen las acciones de estricto monitoreo a las situaciones de riesgo sanitario, con apoyo de productores locales y del Estado, sin que se hayan detectado casos alusivos.
No estamos de acuerdo en esta medida, pero confiamos en que en menor tiempo estaremos llegando a un acuerdo. Seguiré informando, agregó en su hilo.
En la plataforma web de la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos se ratifica la suspensión de las importaciones de animales vivos a través de los puertos de entrada a lo largo de la frontera sur, con efecto inmediato; esto debido a la amenaza del gusano barrenador.
La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos, nuestra industria ganadera tardó 30 años en recuperarse. Esto no puede volver a ocurrir, recalca el comunicado oficial.Expone que Estados Unidos y México continúan sus esfuerzos para interceptar y erradicar el virus del papiloma bovino en México y trabajan de buena fe. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos y del impacto económico que esto ha generado en ambos países, se ha producido un avance inaceptable hacia el norte, por lo que es necesario tomar medidas adicionales para frenar su marcha.
Por lo tanto, con efecto inmediato, el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del USDA, en colaboración con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, restringirá la importación de productos de animales vivos originarios o en tránsito por México.
Esta suspensión de las importaciones se mantendrá mensualmente hasta que se logre un período significativo de contención. El USDA mantendrá una colaboración constante con México, lo que incluye una revisión de los datos y métricas más recientes en dos semanas.
La erradicación efectiva, que sigue siendo nuestro objetivo común y el mayor beneficio tanto para Estados Unidos como para México, requiere un enfoque triple: una sólida vigilancia activa en campo con educación y divulgación para garantizar la prevención, el tratamiento y la detección temprana; el movimiento controlado de animales para limitar la propagación; y la dispersión sostenida de insectos estériles, expone.