Descubren a doce migrantes ocultos en pacas de heno en Texas

El pasado martes, durante un control de rutina en el kilómetro 658 de la Interestatal 10, dirección este, en Flatonia, Texas, agentes de la Oficina del Sheriff del Condado de Fayette interceptaron una camioneta Ford F-250 blanca que remolcaba un tráiler. A simple vista, la carga parecía ser un envío común de pacas de heno.
Pero la investigación reveló una realidad escalofriante. Las pacas de heno, aparentemente ordinarias, habían sido modificadas para crear compartimentos ocultos. “Las pacas estaban reforzadas con estructuras metálicas y capas de heno diseñadas para ocultar a los migrantes”, detalló la Oficina del Sheriff. Dentro de esos espacios peligrosamente confinados, se encontraron 12 migrantes indocumentados.
El hallazgo llevó al arresto de tres sospechosos: Adanaylo Lambert (22 años) y Lency Delgado Fernández (25 años), ambos residentes de Houston, presuntamente los coordinadores de la operación; y Delbert Flanders (44 años), procedente de Kansas, el conductor del vehículo. Flanders fue trasladado a un hospital para recibir atención médica.
Los cargos contra Lambert y Fernández incluyen violaciones a leyes estatales y federales relacionadas con el contrabando de personas. Los migrantes fueron entregados al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
La investigación, llevada a cabo por la Oficina del Sheriff de Fayette en conjunto con autoridades federales, se centra ahora en desmantelar la red criminal tras este operativo. La complejidad del método utilizado, con modificaciones estructurales en un vehículo agrícola, evidencia la determinación de los traficantes de evadir los controles policiales.
Se ha puesto de manifiesto la precariedad de la situación de los migrantes, expuestos a riesgos severos dentro de los "espacios confinados" creados dentro de las pacas de heno, con el peligro latente de lesiones o asfixia. El caso sigue bajo investigación, buscando esclarecer las conexiones y el alcance total de esta red de tráfico humano.