Frontera de México-EU la ruta migratoria terrestre más peligrosa: OIM

El informe detalla las principales causas de muerte en la extensa frontera entre Estados Unidos y México, que incluyen ahogamientos, accidentes en vehículos o muertes relacionadas con el transporte peligroso y condiciones ambientales extremas.

Frontera de México-EU la ruta migratoria terrestre más peligrosa: OIM

CDMX

La frontera entre Estados Unidos y México se ha convertido en la "ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo" en 2022, según un reciente informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). El documento revela un alarmante número de 686 muertes o desapariciones durante ese período, lo que representa casi la mitad de las mil 457 muertes y desapariciones de migrantes documentadas en todo el continente americano en el mismo año.

El Proyecto Migrantes Desaparecidos (MMP) de la OIM, que monitorea estos incidentes desde 2014, calificó el año 2022 como "el año más mortífero" en su historial.

Aunque hubo una disminución del 8 por ciento en los decesos en comparación con 2021, se advierte que la cifra posiblemente sea superior a lo que indican los datos disponibles debido a la falta de información oficial, incluyendo la del condado fronterizo en Texas y de la agencia mexicana de búsqueda y rescate.

El informe también detalla las principales causas de muerte en la extensa frontera entre Estados Unidos y México, que incluyen ahogamientos (212), accidentes en vehículos o muertes relacionadas con el transporte peligroso (71), y condiciones ambientales extremas junto con la falta de refugio, comida y agua adecuados (156).

Casi la mitad de las muertes (307) ocurrieron en los desiertos de Sonora y Chihuahua, a medio camino de la frontera.

En comparación, el desierto del Sahara registró 212 muertes en 2022, aunque la OIM advierte que los datos probablemente también estén incompletos.

América Latina peligrosa para migrantes

La región de América del Norte, en términos de países con mayor número de migrantes fallecidos, incluyó a México, Guatemala y Cuba, según la OIM.

“Un crudo recordatorio de la necesidad de que los Estados tomen medidas firmes", señaló Michele Klein Solomon, directora regional de la OIM para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe.

El informe también resalta una tendencia preocupante en el Caribe, donde se registraron 350 muertes documentadas en 2022, en comparación con las 245 registradas en 2021.

Las rutas marítimas más peligrosas de la región incluyen aquellas con destino a Estados Unidos, la ruta desde el Caribe a América Central y el trayecto de República Dominicana a Puerto Rico. Migrantes de República Dominicana, Haití y Cuba representaron la mayor cantidad de muertes en la zona del Caribe.

Por otro lado, la inhóspita selva de Darién en la frontera entre Panamá y Colombia, otra ruta importante para la migración hacia Estados Unidos, experimentó un alarmante aumento en el número de muertes documentadas de migrantes en 2022, con un total de 141 casos, en comparación con 51 en 2021 y 26 en 2020.

Comparte esta noticia