Bloqueo parcial a orden de Trump: Ayuda exterior de EEUU en disputa
![like image](/assets/like.webp)
En el centro de la disputa se encuentra una orden ejecutiva firmada por el expresidente Donald Trump que, el mes pasado, ordenó una pausa general en la ayuda exterior estadounidense. Esta decisión, que generó inmediato revuelo, tuvo consecuencias inmediatas y de gran alcance. El entonces Secretario de Estado, Marco Rubio, implementó la suspensión casi total de esta asistencia.
Esta drástica medida no pasó desapercibida. Diversos grupos sin fines de lucro, involucrados en proyectos de ayuda internacional, presentaron una demanda legal para bloquear la orden ejecutiva. Entre los demandantes se encontraba el Consejo de Salud Global, una organización clave en la entrega de asistencia sanitaria global.
El juez de distrito estadounidense Amir Ali intervino en la controversia, dictando una resolución que no se alinea totalmente con las expectativas. En lugar de anular por completo la orden ejecutiva, el juez determinó que la administración Trump debía permitir, de manera temporal, el desembolso de fondos de ayuda extranjera que estaban en vigor antes de la llegada de Trump a la presidencia. En palabras del juez Ali: "el Tribunal no considera apropiado ni necesario ordenar al Presidente ni a la Orden Ejecutiva en sí".
La decisión judicial, sin embargo, no deja de lado las serias acusaciones sobre los daños causados por la suspensión de la ayuda. El juez Ali señaló que la administración aún no había refutado la evidencia de daños a empresas estadounidenses, que van desde el despido de empleados hasta el cierre completo de programas. Este punto es crucial, ya que ilustra el impacto humano y económico de la medida.
La reacción a la decisión judicial ha sido diversa. El Consejo de Salud Global, a través de su presidenta Elisha Dunn-Georgiou, celebró el fallo como "un primer paso vital hacia la restauración de los programas de asistencia exterior de Estados Unidos". Mientras tanto, la Casa Blanca aún no ha emitido una declaración oficial al respecto.
La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), blanco de críticas por parte de Trump y Elon Musk (quien en su momento dirigió el Departamento de Eficiencia Gubernamental), se vio fuertemente afectada por la orden ejecutiva, experimentando despidos masivos de empleados y contratistas. La USAID, encargada de la distribución de miles de millones de dólares en ayuda exterior, ha sido calificada por Musk como "una organización criminal", una afirmación que ha generado un amplio debate.
El juez ordenó a las partes involucradas presentar un informe de situación el viernes, lo que sugiere que este caso aún no ha llegado a su fin y que se esperan nuevos desarrollos en las próximas semanas.