Obtienen tribus indígenas de Nogales importantes logros

Describió dentro de los logros se encuentran los proyectos de electrificación y servicios básicos para la comunidad conocida como “La Comaya” de los pueblos Mayo-Yaqui

Obtienen tribus indígenas de Nogales importantes logros

Nogales, Son

Logros importantes y reconocimientos históricos, formaron parte de un merecido resurgimiento de los pueblos indígenas en Nogales, dentro de los cuales se destacó el reconocimiento como pueblo originario en lo local y estatal de la Tribu Lipan Apache, junto al crecimiento y expansión de la presencia de los Yoreme Mayo en la frontera, entre otros.

Martin Ortega, regidor presidente de la comisión de pueblos indígenas en el ayuntamiento de Nogales y cronista de los Lipanes, se dijo contento por el apoyo que estas comunidades han recibido tanto por el alcalde Juan Gim Nogales, como por la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas (CEDIS).

“Hemos estado trabajando mucho con los pueblos indígenas que se encuentran asentados aquí en la localidad, incluyendo por supuesto al pueblo originario que es el pueblo Apache, el Lipan, Chiricahua y Coyotero, estamos muy contentos con lo que hemos logrado”, mencionó el regidor.

Describió dentro de los logros se encuentran los proyectos de electrificación y servicios básicos para la comunidad conocida como “la Comaya” de los pueblos Mayo-Yaqui, así mismos en los terrenos del pueblo originario los Lipan Apache.

“Otras etnias como por ejemplo el pueblo Mayo, estamos viendo que está resurgiendo la cultura, tenemos un maestro de planta en los centros comunitarios, impartiendo clases de la lengua Mayo, queremos para este próximo 2024, que no se dé en un centro comunitario, sino que en una escuela especifica, donde detectemos que hay una alta población de indígenas Yoreme-Mayo, podamos tener un maestro, una clase extracurricular para que se imparta”, manifestó.

Así mismo esta estrategia de compartir el conocimiento de la lengua se realizará con los Lipan Apaches, quienes además por primera vez en la historia de la frontera se contará con representación oficial de un regidor étnico, para el cabildo que se integrará para la siguiente administración, por lo que entre otras cosas, consideró 2023 fue un año que transformó la dinámica de estos pueblos en la ciudad.

“Si va a ser la primera vez que la tengamos ya si un regidor étnico elegido por la tribu, propuesto por la tribu, estamos ahorita platicando con el jefe Joel Cabral, obviamente tenemos que hacer algunas cosas por ahí, tenemos que poner al menos dos contendientes, con paridad, si es hombre el regidor, el suplente debe de ser mujer, si es mujer el suplente debe de ser hombre, debe de haber dos planillas, para que la gente pueda escoger y lanzar un solo candidato de unidad”, declaró.

Comparte esta noticia