Detectan riesgo de abuso y adicciones en los menores

Las autoridades trabajan en abatir la presencia de infantes trabajando en las calles de la ciudad

Detectan riesgo de abuso y adicciones en los menores
...

Tu opinión es muy valiosa para mí y me ayuda a crear mejor contenido para ti.
Por favor, indícame qué fue lo que no te gustó.

¡Gracias por calificar mi nota! Nos ayuda mucho para crear más contenido como este.

Nogales, Son

Instituciones y autoridades han detectado un incremento en menores de edad en labores variadas en la vía pública, que van desde venta de dulces y limpia vidrios de vehículos, entre otros, de los cuales algunos se encuentran en condición de calle, por lo que se alerta de factores de riesgo principalmente relacionados al abuso sexual y adicciones.

La asociación civil Compassion Home México en Nogales, que asiste a más de 200 personas en comedor comunitario en la plaza a la dupla escultórica a Benito Juárez, reportó que ha crecido de forma significativa el fenómeno de menores de edad en la vía pública.

Por lo que, Lidia María Martínez Valdez, Jefa de Unavim en Nogales expuso que como institución intervienen en la parte jurídica y asesoría a las familias o de las personas que tienen el conocimiento de menores que están en esta situación.

Al precisar que es la Subprocuraduría de la Defensa del Menor en DIF que se encarga de analizar estos casos a profundidad y actuar al respecto, principalmente porque se ven inmersos en situaciones de riesgo graves.

Tenemos desde el inicio temprano en cuestiones de adicción o en estas actividades de riesgo como lo son cuestiones sexuales, ahí podemos incluso ver reflejado lo que es el abuso sexual infantil y que es un foco bastante rojo y de alerta que tenemos que prever”, dijo.

La titular de la Unidad Especializada para la Atención a la Violencia Familiar y del Menor señaló que realizan diversas intervenciones psicológicas en familias y sale a relucir este foco de alerta de abuso sexual para menores, que propicia un referente de rebeldía y abandono a la calle, donde se ven inmersos en otros factores de riesgo que agudizan las problemáticas de su salud física y mental.

Hay que recordar el abuso sexual infantil es aquél que ocurre desde los 17 años hacia abajo, cuando no hay un consentimiento, incluso cuando el menor no es capaz consentir un hecho, de esta manera que va desde la masturbación, va desde el hecho de exponerlo a la pornografía o como tal el acto sexual”, precisó.

En este sentido desgraciadamente sí hemos visto mayor denuncia en la cuestión del abuso sexual infantil en menores y para nosotros es alarmante, a través de la atención psicológica a veces detectamos estos factores, que también son propicios a que las víctimas tomen otras decisiones como a lo mejor es el quitarse la vida o el iniciar también en una cuestión de adicciones”, agregó.

Lidia María Martínez Valdez hizo referencia que alrededor del 90% de los agresores se encuentran en el cerco familiar; de ahí que resalta la importancia de fortalecer la educación sexual en la niñez y nombrar a las partes del cuerpo como tal, así como tener la capacidad de identificar una caricia que no le guste o que le provoque incomodidad y desde ese contexto marcar límites personales.

Manifestó que algo muy importante es que ellos aprendan a identificar límites, a identificar sus partes y sobretodo, lo principal es cuando un menor hace referencia de un hecho como este es creer, ya que el niño no tiene la capacidad para inventar.

Su cerebro no está totalmente formado para inventar un hecho como esto, a lo mejor no lo va a decir tal cual como el adulto lo percibe, puede decir a lo mejor tuve jueguitos que mi tío me dijo que no dijera, es que es un secreto que nada más tenemos esta persona y yo y no lo puedo decir, entonces es una manera de nosotros ir preparando nuestros hijos con las herramientas que son los límites para que no pasen por una situación como esta”, dijo.

Comparte esta noticia