Planean cumbre binacional para el desarrollo de capital humano

Olivia Ainza Kramer manifestó que la idea principal de esta importante reunión, es el dar a conocer de inicio algunos de los nuevos interesados en invertir en la zona de los ambos Nogales

Planean cumbre binacional para el desarrollo de capital humano

Nogales, Son

Un desarrollo importante se tiene proyectado en materia de infraestructura, educación y colaboración binacional, para la zona del sur de Arizona y el norte de Sonora, con la apertura de nuevas empresas que están relacionadas con las crecientes tecnologías, por este motivo, la Cámara de Comercio del Condado Nogales - Santa Cruz, planea un magno evento informativo en conjunto con el consulado de México en la ciudad hermana y representantes de los gobiernos de ambos países.

Olivia Ainza Kramer, presidenta de esta agrupación empresarial en el condado vecino de los Estados Unidos, manifestó que la idea principal de esta importante reunión, es el dar a conocer de inicio algunos de los nuevos interesados en invertir en la zona de los ambos Nogales, así como la expansión de proyectos que ya tienen presencia en este sector, además de continuar con la promoción activa del intercambio educativo entre Nogales, Sonora y Arizona, así como de las regiones cercanas.

Destacó que en los próximos meses, las fronteras serán el punto focal de atractivos programas binacionales que pueden beneficiar enormemente el desarrollo personal, profesional y en nivel de vida de los ciudadanos de esta región, con empleos, oportunidades de capacitación y un sinfín de nuevas formas de hacer negocios, con un potencial de crecimiento muy por encima del promedio en cualquiera de los dos países.

“Esto es para empoderar a los lideres y empresarios locales, de tener una fuerza laboral competitiva en el estado de Arizona y Sonora, y pues claro muy enfocado a lo que es el condado de Santa Cruz con Nogales, Sonora, el consulado general de México, nos invitó a participar en estos planes que por el lado mexicano los están teniendo, entonces platicando con ellos nos dimos cuenta, que es un sector que se ha dejado por un lado y pudiéramos tomar más oportunidad de todas las industrias que están por venir a la región”, resaltó.

El epicentro será sin duda la expansión de la mina que se encuentra en Patagonia, los planes de manufactura que tienen que ver con las nuevas tecnologías como el litio e inclusive se ha hablado de la posibilidad de la instalación de una planta de elaboración de vehículos eléctricos de nueva generación, entre otros planes, que requerirán el capital humano calificado para operar y desarrollar los proyectos que vienen en un futuro próximo.

“Vamos a tener esta cumbre el día 11 de mayo es día jueves, desde las 9 de la mañana, hasta las 3 de la tarde, se está invitando a representantes de la industria de los carros eléctricos, de operaciones de las minas locales, como lo es South 32, estamos invitando a los inspectores del estado de Arizona, a la Universidad de Arizona, al Colegio Pima, a colegios técnicos que tienen carreras vocacionales, para ver todas las oportunidades de capacitación que pudiéramos tener nosotros y tomar ventaja de ello, ya sea a estudiantes mexicanos, como también estudiantes americanos, a lo mejor haciendo un intercambio y hacerlos que crezcan en estas industrias y darles oportunidad de trabajo”, declaró Ainza Kramer.

Comparte esta noticia