Presentará UTN programa de intervención psicológica estudiantil

El Rector de la Universidad Tecnológica de Nogales explicó que este es un programa de intervención diseñado para trabajarse desde nivel secundaria hasta profesional

Presentará UTN programa de intervención psicológica estudiantil
...

Tu opinión es muy valiosa para mí y me ayuda a crear mejor contenido para ti.
Por favor, indícame qué fue lo que no te gustó.

¡Gracias por calificar mi nota! Nos ayuda mucho para crear más contenido como este.

Nogales, Son

Con una apuesta importante en el tema de la salud mental de la comunidad estudiantil de México, la Universidad Tecnológica de Nogales presentará un proyecto a nivel nacional en torno a un grupo ínter colegiado que trabaja para para favorecer el rescate emocional, promover acciones de atención psicológica y seguimientos que fortalezcan el desarrollo profesional.

Así lo dio a conocer el rector de UTN Cuauhtémoc Martínez Siraitare, al precisar que participan instituciones como Unavim, Fiscalía General de la República, Fiscalía del Estado, Centro de Integración Juvenil, entre otras organizaciones que ayudan a comprender y entender el problema de la necesidad psicológica de atención o de intervención que deben tener cualquier institución educativa en la República Mexicana.

Esto va encaminado obviamente con el sector educativo donde estamos buscando la salud mental y buscar todas las estrategias que sean posibles a través de nuestra Universidad y con un grupo de profesionales de esas instituciones que tuvieron a bien sumarse a este proyecto de la Universidad Tecnológica”, dijo.

El Rector de la Universidad Tecnológica de Nogales explicó que este es un programa de intervención diseñado para trabajarse desde nivel secundaria hasta profesional, con lo que esperan abonar significativamente a disminuir los riesgos conductuales que llevan a adicciones u otras afectaciones sociales derivadas de ignorar la problemática derivada de una mala salud emocional.

El próximo mes, a finales de agosto, estaremos presentando este proyecto a nivel nacional desde la Universidad Tecnológica, donde todo este grupo ínter colegiado va a intentar intervenir en la universidad y generar una especie de laboratorio, una especie de clínica de psicología”, precisó.

Donde los estudiantes, aparte de tener la herramienta de las materias duras o de las competencias duras, también tengan la posibilidad de esta atención tan prioritaria y evitar de alguna manera la prevención sobretodo de drogas, alcoholismo y sobre todo depresiones y todo lo que conlleva el entorno psicológico de un estudiante cuando está desarrollándose, sobre todo en el área de los jóvenes”, agregó.

El directivo y catedrático con experiencia fundamentalmente en preparatoria y nivel superior, expuso que es una intervención necesaria dadas las condiciones socioculturales de la frontera norte, tema en el que han trabajado las coincidencias con cada una de las entidades participantes como una prioridad en esta área de la salud, principalmente dirigida a las juventudes y su contexto familiar.

Creemos, lamentablemente, por los datos que hemos tenido a lo largo del trabajo que desarrollamos en las mesas de seguridad, conocemos el problema, conocemos el contexto sobre todo de la frontera norte de México”, dijo.

Consideró es muy necesario que todas las escuelas, porque el traje que desarrollan en la UTN no va a ser propio para la misma universidad, sino que van a intervenir en algunas otras instituciones, como la Universidad de Sonora, que van a intervenir con la Licenciatura de Psicología como soporte.

Comparte esta noticia