¿En qué consiste el proceso de purificación del agua?

¿En qué consiste el proceso de purificación del agua?
El agua puede encontrarse en la naturaleza en ríos, manantiales, de forma subterránea en mantos acuíferos, lagos, y más.También se encuentra de forma muy vasta en los océanos, aunque no sea agua que se pueda utilizar debido a susalinización. Sólo 3% del agua de planeta es agua dulce y el 70% de ella no puede utilizarse para consumo humano, ya quese encuentra en forma de glaciares, nieve o hielo.
Aunque el agua en la naturaleza se encuentre limpia, el proceso para llevarla hasta las ciudades puede impregnarla decontaminantes. Por otro lado, incluso si viniera directo de un manantial, no siempre está libre de contaminante, pudieratener impurezas o incluso ciertos microorganismos como virus y bacterias, o heces de animales.
El agua potable: Antes de la purificación
Para comprender el proceso de purificación del agua es importante comenzarcon la potabilización. Seconsidera agua potable al agua que ha llevado un proceso de limpieza y tiene una proporción determinada de sales y gasesdisueltos. Tampoco debe contener microorganismos patógenos o que causen enfermedades. Sobra decir que esta agua no tienecolor, olor, ni sabor.
El proceso comienza eliminando sólidos grandes y se hace una desinfección previa, también separando arenas que existanen el agua. Dentro de la potabilizadora se incorporan ciertos componentes que ajustan el pH del agua. Este parámetromide la acidez o alcalinidad de los líquidos. En el caso del agua, el pH debe ser neutro, sin embargo, se han encontradomuchos beneficios del agua con pH alcalino.
Para terminar el proceso de potabilización, se decantan las partículas más densas del agua, se filtra por medio de arenao carbón activado, y finalmente se desinfecta. El agente desinfectante más común es el cloro, aunque puede utilizarseozono, dióxido de carbono, o algún otro. Cada país y a veces cada sistema municipal tiene sus propios estándares yprocesos, pero en general en esta forma se puede ya tener agua potable en casa.
Aprovechar todos los beneficios del agua mediante la purificación
El agua potable se puede utilizar para higiene, preparar alimentos, limpieza del hogar yotras tareas domésticas, pero no es recomendable para beber. Aunque el proceso de potabilización se deshace de lasuciedad del agua y de ciertos microorganismos, aún pueden encontrarse algunos contaminantes en ella.
El agua purificada es agua libre de contaminantes y microorganismos dañinos para la salud, y esta sí se puede beber.
La mejor forma de llevar a cabo el proceso de purificación es en casa mediante un purificador de agua. Así se puede tener la certeza de que el agua que se beberá es segura, mejor que cualquier servicio de agua purificada a domicilio. Los purificadores de agua pueden utilizar diferentes materiales y procesos como un filtro de carbón activado, intercambio de iones, plata coloidal, ósmosis inversa, e incluso varios de ellos en uno.
Dependiendo del lugar de donde provenga el agua es el tipo de purificador que se debe utilizar. Un purificador por ósmosis inversa es muy útil cuando hay agua dura en el lugar en donde se vive, ya que ayuda al proceso de eliminación de minerales del agua. El carbón activado y la plata coloidal se complementan muy bien gracias a que los poros microscópicos del carbón activado atrapan gran cantidad de microorganismos, mientras que la plata coloidal elimina virus y bacterias que causan enfermedades gastrointestinales y de la piel, como el cólera, además de otros hongos que contaminan el agua.
Asimismo, también es recomendable un purificador de agua que ajuste el pH del agua a unamedida más alcalina. El agua alcalina tiene muchos beneficios para la hidratación, ya que ayuda a balancear los líquidos que se acidifican gracias a ciertos alimentos que se consumen.