Mitos y realidades de la Deep Web

Destaca porque utiliza un mayor ancho de banda y una tecnología llamada Multi-Link Operation

Mitos y realidades de la Deep Web

CDMX

Hasta este punto, la Deep Web dejó de ser un secreto. Incluso los menos especializados en tecnología han leído o escuchado hablar de ella.

Hay mucha información en Internet que intenta explicar qué es y cómo funciona, pero eso no significa que todo lo que se dice sobre ella sea verdad. Compañías expertas en ciberseguridad como ESET motivan a sus usuarios a aprender más sobre la Deep Web y sus características para que se mantengan seguros y sean precavidos.

¿Qué es?Se habla mucho de ella, pero ¿sabes realmente de qué se trata? ESET define a la Deep Web como la “parte de Internet que no ha sido indexada por algún tipo de buscador”. Eso quiere decir que no es posible acceder a ella a menos que cuentes con la dirección exacta.

Más allá de su imagen negativa, en la web profunda también coexisten otro tipo de contenidos. Elegir indexar o no un sitio en los motores de búsqueda puede obedecer a varios motivos, no solo la ilegalidad.

En ese sentido, hay muchas cosas que probablemente no conozcas de la Deep Web. Estos son algunos mitos y realidades que debes tener en la mira.

¿Todo el contenido es ilegal?Cuando se habla de esta parte de Internet, normalmente se asocia con algo negativo. Al tratarse de un espacio sumamente grande y al no ser controlado por un buscador, circulan grandes cantidades y tipos de información.

Aunque es difícil su clasificación, ESET ofrece un panorama general sobre lo que puedes encontrar en la Deep Web, contenido que no necesariamente es ilegal: Información tipo multimedia Documentos Sitios web privados Sitios con restricciones de acceso por seguridad Contenido malicioso Material que puede variar dependiendo del tipo de acceso o web contextual

Sin embargo, debes estar alerta. Si bien, la web profunda presenta algunas ventajas, como el anonimato, sus mismas características pueden utilizarse para propósitos maliciosos.

¿Es peligroso acceder?Navegar en la Deep Web no es tan fácil como buscar algo en Google. Requiere de pasos complejos que le puede tomar mucho tiempo y esfuerzo a los usuarios menos experimentados.

Sin embargo, el verdadero problema es la extensa y variada información que puedes encontrar en la web profunda. ESET advierte sobre la falta de control en quién puede acceder a ella. Esa característica facilita la propagación del contenido malicioso, el cual puede ser potencialmente peligroso para tu seguridad en línea.

Toma precauciones para evitar que suceda. De igual forma, debes saber que existen datos cuyo acceso puede ser considerado un delito, dependiendo el lugar donde te encuentres.

Comparte esta noticia