IMSS atienden al 59% de pacientes con hemofilia en México

CDMX
De las 6 mil personas que viven con hemofilia en nuestro país, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) atiende al 50 %, informó Berenice Sánchez Jara, hematóloga pediatra del Hospital General del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza.
Explicó que la hemofilia hereditaria está ligada al cromosoma X, y aunque es más común en los hombres, hay mujeres que pueden desarrollarla.
Añadió que el 80 % de las hemorragias ocurren a nivel articular o muscular, y de no ser tratadas oportunamente, pueden condicionar alteraciones en la movilidad de las personas que las padecen.
“Los principales síntomas de alarma para sospechar hemofilia, en particular en su forma grave, es por eventos hemorrágicos tempranos. Por ejemplo, menores que están aprendiendo a caminar y tienen dolor en la rodilla, en el tobillo o inflamación"
Ante este panorama, el IMSS desarrolló el Protocolo de Atención Integral (PAI) para hemofilia, a través del cual, desde el primer nivel de atención se brindan estrategias para un diagnóstico temprano, tratamiento preventivo y rehabilitación temprana para evitar y detener las hemorragias que pueden poner en peligro la vida.
¿Qué es la hemofilia?
La hemofilia es un trastorno hemorrágico hereditario en el cual la sangre no se coagula de manera adecuada. Esto puede causar hemorragias tanto espontáneas como después de una operación o de tener una lesión.