Revolución tecnológica en el béisbol: Dodgers y Cachorros prueban sistema ABS

Los Dodgers y los Cachorros, dos equipos con una rica historia y recientes triunfos en la Serie Mundial, fueron los primeros en presentar una innovación en Camelback Ranch: el Sistema Automatizado de Bolas y Strikes (ABS). En un juego de exhibición, el pitcher de los Dodgers, Cody Poteet, lanzó una recta a 95 mph a Max Muncy, de los Dodgers. El umpire, Tony Randazzo, marcó bola. Poteet, en lugar de protestar, discretamente tocó su gorra, activando el sistema de impugnación.
"Fue un momento clave, un pequeño gesto con grandes implicaciones", comentó un analista deportivo. El resultado llegó rápidamente: el marcador digital mostró que Poteet tenía razón; era strike. La decisión se revirtió, cambiando el conteo de 1-1 a 0-2, resultando en un ponche para Muncy tres lanzamientos después. Esta prueba exitosa marca un hito en la historia del béisbol.
El ABS, planeado para su posible implementación en la temporada regular en 2026, permite a cada equipo dos impugnaciones por juego. Sólo el bateador, lanzador o receptor pueden hacerlo, tocando su casco o gorra. La decisión debe tomarse en dos segundos, y una gráfica del lanzamiento se muestra en el marcador y en la transmisión. La MLB estima que todo el proceso toma un promedio de 17 segundos.
Más allá de la tecnología, el juego también ofreció avances en otras áreas. Los Cachorros y Dodgers comenzaron sus entrenamientos antes que el resto de los equipos por su compromiso de apertura de temporada en Tokio (18 y 19 de marzo). Algunos titulares de los Dodgers, incluyendo Mookie Betts, Max Muncy y Teoscar Hernández, vieron acción. El lanzador Yoshinobu Yamamoto, tuvo una destacada presentación, lanzando 19 strikes de 27 lanzamientos en un inning y dos tercios.
Por otro lado, la ausencia de Shohei Ohtani fue notable. El astro japonés se recupera de una cirugía en el hombro, se espera que esté listo para batear en la temporada regular, pero su regreso al montículo podría retrasarse hasta mayo. Todo esto nos ofrece un vistazo del futuro del béisbol: una fusión entre la tradición y la innovación tecnológica.