MLS 2025: Messi, nuevos equipos y una temporada explosiva

Este equipo, dirigido por el mexicano Hirving "Chucky" Lozano, se une a la lista de favoritos junto a pesos pesados como el LA Galaxy, los Seattle Sounders (participantes en el Mundial de Clubes) y, por supuesto, el Inter Miami.
Hablando del Inter Miami, la fiebre por Lionel Messi es innegable. Sus boletos para la temporada se agotaron en tiempo récord. La presencia de otros ex-jugadores del Barcelona como Jordi Alba, Luis Suárez y Sergio Busquets añade aún más expectativa a la franquicia floridiana. A pesar de haber sido el MVP de la liga y batir récords, la eliminación temprana en los playoffs ante Atlanta dejó una profunda marca en el equipo. “Rompimos el récord de puntos, pero el fútbol no se trata de premios, se trata de lo que haces en el campo,” reflexiona Suárez, reconociendo la frustración por no haber alcanzado las metas propuestas.
La temporada 2025 presenta un panorama renovado en los banquillos. Doce entrenadores afrontan su primera temporada completa, incluyendo a Gregg Berhalter (Chicago Fire) y Bradley Carnell (Philadelphia Union), quien reemplazó al despedido Jim Curtin. Gerardo Martino dejó el Inter Miami por razones personales, siendo reemplazado por Javier Mascherano. En otro movimiento relevante, Bruce Arena, el entrenador más exitoso de la liga, asume el mando de los San Jose Earthquakes.
El mercado de fichajes estuvo activo. Entre las llegadas más destacadas se encuentran Emmanuel Latte Lath (Atlanta) y Kevin Denkey (Cincinnati). En cuanto a las salidas, la transferencia de Cucho Hernández (Columbus Crew al Real Betis) y Sebastián Driussi (Austin FC a River Plate) generaron gran impacto. Intercambios dentro de la liga incluyen el pase de Jesús Ferreira (FC Dallas a Sounders), Luciano Acosta (FC Cincinnati a FC Dallas), Evander (Timbers a Cincinnati) y Jack McGlynn (Philadelphia a Houston).
La temporada será intensa, con la participación en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA (Miami y Sounders), la Copa Oro de la CONCACAF, la US Open Cup y la Leagues Cup. La MLS implementó medidas para aliviar la carga sobre los jugadores, limitando la participación en dos torneos. Con la Copa del Mundo 2026 a la vuelta de la esquina, la MLS busca aprovechar el momento, capitalizando el crecimiento generado por la llegada de Messi y el aumento en la asistencia a los partidos (12.1 millones de espectadores la temporada pasada).
El comisionado Don Garber destaca la importancia de este momento: “En los próximos dos años, América del Norte será el epicentro del fútbol global… Tenemos una oportunidad increíble para crear esta gran trayectoria y generar aún más impulso.” El futuro de la MLS se presenta brillante, lleno de desafíos y oportunidades, con una competencia que promete mantener a los aficionados al filo de sus asientos.