Durán la bota en juego histórico VIDEO

El anterior equipo de Danny Jansen venció a su equipo actual este lunes, cuando George Springer rebasó el Monstruo Verde con un jonrón de 416 pies, y siete lanzadores de Toronto se combinaron para permitir solo cuatro imparables en el triunfo 4-1 sobre los Medias Rojas, en la reanudación de un juego que fue suspendido por lluvia en junio.
Jansen hizo historia al convertirse en el primer pelotero de las Grandes Ligas en jugar para ambos equipos en el mismo partido, iniciando como el receptor de Toronto el 26 de junio, cuando fue interrumpido – con Jansen al bate – en el segundo episodio. El receptor suplente fue cambiado a los Medias Rojas el 27 de julio, y estuvo detrás del plato cuando el juego se reanudó el lunes tras 65 días, 18 horas y 35 minutos.
“Me sorprendió cuando me enteré que era el primero” dijo Jansen, quien se fue de 4-1. “Es bonito, estás dejando un estampa como esa en el deporte. Es interesante y es extraño. Estoy agradecido de haber tenido la oportunidad”.
El 18vo jonrón de Springer acabó con un empate sin carreras en siete episodios, y los Azulejos anotaron tres más cuando el dominicano Vladimir Guerrero Jr. conectó un doble de dos carreras y anotó después en un doble de Addison Barger.
“Ha sido un momento bien emocionante, el mero hecho de ser parte de ello”, comentó Alex Cora, el mánager puertorriqueño de los Medias Rojas. “Ignoro si es algo que pueda repetir. Tendrían que darse con una tormenta perfecta, empezando con la tormenta. Me alega que todos lo han disfrutado”.
El mexicano Jarren Durán la botó en la octava entrada, su vuelacercas 17 del año y llegó a 64 producidas para los Medias Rojas.
Zach Pop (1-3) se apuntó el triunfo. Chad Green trabajó en el noveno capítulo para su 15to salvamento al ponchar a Jansen al aguantar el swing con un corredor en segunda para terminar el juego.
“Los primeros innings fueron medio extraños, como en cámara lenta”, señaló el piloto de los Azulejos John Schneider. “Pero cuando entramos al cuarto, ya era béisbol de siempre. Fue todo lo del comienzo. También estás acostumbrado a jugar con más gente en Fenway, fue bastante extraño”.