Basta darse una vuelta por los videos de los juegos de estrellas del 2000 para atrás, donde podíamos ver defensas bien plantadas y retos de orgullo entre jugadores, rivalidades que obviamente nacían en los duelos entre equipos y que no perdían valor en el fin de semana All Star.
También podemos entrar en temas económicos y de tope salarial, y ese es otro factor tremendo que juega un papel más que importante a la hora de reunir estrellas pero acá nos enfocaremos en la pasión y en lo que resulta o resultaba importante en los jugadores.
El tema de talento siempre va a ser un factor clave en el desarrollo de cualquier equipo en cualquier deporte, y esto nace desde el scouteo o el seguimiento de las promesas que se buscan para el equipo, y es muy importante el ecosistema y la estructura que va a tener la conformación del equipo.
El resultado detrás de esos equipos de superestrellas empieza desde los escritorios donde algunas mentes maestras comienzan el proceso para armar un equipo, a veces de superestrellas, otras detrás de una estrella pero con la finalidad de que el conjunto de jugadores sea competitivo contra el #1 de la liga como para el #32.
Y es así como podemos dar un paseo por todas esas generaciones de equipos de talla All Star que no son ninguna novedad como lo confirma el dueño de los Hornets de Charlotte.
Por los Pacers de Indiana desfilaron jugadores All Star en la década de los 90 en Reggie Miller, Detleff Schrempf, Rik Smith, Dale Davis además de jugadores como Jalen Rose y Mark Jackson.
Los Knicks en sus filas contaron con jugadores All Star en Patrick Ewing, John Starks, Charles Oakley, Allan Houston.
Los Bad Boys desde sus campeonatos ya contaban con Isiah Thomas, Joe Dumars y Dennis Rodman, después llego Grant Hill y Jerry Stackhouse pero ya con Thomas retirado.
Los Lakers de Los Angeles en el año del ultimo campeonato de los Toros de Chicago, contaron en sus filas con 4 seleccionados al equipo All Star del Oeste en Kobe Bryant, Eddie Jones, Nick Van Exel y Shaquille Oneal, clasificando en el #4 del Oeste y fueron eliminados por los Jazz de Utah en cuartos de final, un equipo de 4 All Star contra un equipo de solo 2.
El trasfondo de este tema, para ojos de su servidor se separa en 2 tipos de perspectivas, la de los románticos que vemos como la lealtad de un jugador All Star se queda en un equipo y van llegando otros jugadores de reparto, en ocasiones con pasado de superestrella o llegan a convertirse en una atrás de la estrella de casa.
La otra cepa es la de los que unos llaman mercenarios, otros ambiciosos competitivos, que tiene la oportunidad de reunirse con otras super estrellas en sus equipos y convertirse en un reto muy complicado para los demás equipos, pero además de calibre All Star son jugadores comprometidos con sus crecimiento en habilidades y proporciones físicas que los hacen mas valorados y buscados en la búsqueda de las dinastías deportivas, esas dinastías que
le tocó hacer al dueño de los Hornets y que ahora por no ser un atractivo para las superestrellas de los equipos el mercado que representa, está señalando de trampa a la ambición deportiva-competitiva. Lo siento Jordan, pero esta vez no estoy de acuerdo contigo.
Cuídense mucho, cuídense bien!
#TeamCruZa #Maza58
Facebook
Whatsapp
Linkedin
Pinterest